Como introducción a mi blog, me gustaría compartir este interesante vídeo, que hace un breve pero intenso recorrido, en el sistema educativo. Aunque su autor no es español, su contenido es aplicable a nuestro sistema educativo, ya que en mi opinión, aunque nos encontremos geográficamente dispersos, el fenómeno educativo es prácticamente igual para todos, indistintamente del lugar donde nos encontremos. Llegado este punto, debo incluir, que tristemente existen lugares en el mundo en los que el acceso a la educación se convierte en un privilegio. Es obligación de todos los educadores contribuir directa o indirectamente a que esto se reduzca con el paso del tiempo. Soy consciente de las delimitaciones geográficas de las que partimos, pero participando activamente en nuestra realidad local, llegará un momento en el que el fenómeno educativo se extienda y cada vez más personas podrán participar activamente en su formación.
Debo añadir, que aunque este vídeo trate sobre el sistema educativo, este fenómeno no solo se desarrolla en las escuelas. Además de la educación formal que comprendería el sistema educativo que ha sido estructurado por una Institución (Estado), cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado que se extiende desde los primeros años de la escuela primaria hasta los últimos años de la universidad, existe también la educación no formal, aunque menos conocida, no menos importante.De esta forma, la educación no formal nos queda definida como toda actividad educativa, organizada y sistemática realizada fuera del marco del ámbito oficial, para facilitar determinadas clases de aprendizaje a subgrupos particulares de la población (educación de adultos).
No debemos olvidar la educación informal que permite adquirir y acumular conocimientos y habilidades mediante las experiencias diarias y las relaciones con los demás y el medio ambiente.Es un proceso continuo y espontáneo que no se da de manera intencional pero no por ello pierde su valor educativo.
Todos y todas nos merecemos una educación digna que contribuya a nuestro correcto desarrollo como personas y nos capacite para formar parte del entorno en el que vivimos, no como actores pasivos, sino como personas activas capacitadas para interactuar y ser protagonistas de nuestra vida pudiendo ejercer libremente nuestros derechos sin dejar de lado todas aquellas obligaciones que tenemos con el resto de la sociedad (indispensable el respeto intercultural), y entre todos hacer de éste un mundo más justo y libre.
Espero con este blog, contribuir a que toda persona que acceda a él se haga consciente de todas las posibilidades que la educación, concretamente la formación, le ofrece para adquirir una conciencia crítica de la que todas y todos los ciudadanos somos dignos merecedores.
Y dónde está el vídeo?
ResponderEliminar