Por todo ello se hace indispensable la incorporación en el currículum de una "educación para los medios de comunicación" no solo con la intención de alfabetizar a los alumnos en el uso de las nuevas tecnologías, sino por una razón aún más importante: formar ciudadanos con autonomía crítica que sepan desenvolverse inteligentemente en un contexto social donde los medios ejercen una importante influencia.

De acuerdo a lo anterior, debo añadir que para que los alumnos adquieran una correcta competencia tecnológica y autonomía crítica es indispensable que las Instituciones educativas adquieran un compromiso con el profesorado y desarrollen proyectos de formación de calidad que tengan como tema central que el profesional educativo se forme en el uso de las Nuevas Tecnologías que utilicen las mismas como herramienta para mejorar su labor educativa.
* Parte de la información anteriormente citada esta recogida en el Manual electrónico que fundamenta la parte teórica que forma parte de la asignatura "Tecnología Educativa" de la Licenciatura de Pedagogía de la Universidad de La Laguna.
..."Desarrollar en los alumnos la confianza en sí mismos y la madurez crítica para que sea capaces de utilizar dichos elementos y de aplicar juicios criticos en el futuro. El objetivo primordial no es simplemente el conocimiento y la comprensión crítica, es la autonomía crítica".
ResponderEliminar