jueves, 7 de junio de 2012

"Autonomía crítica"

El interés por parte de los educadores de emplear medios audiovisuales con fines instructivos ha ido en aumento. Pero no debemos olvidar el poder que los medios de comunicación de masas ejercen sobre nuestras conciencias, en ocasiones llegando a sustituir nuestro derecho de opinión y expresión y lo que es peor, no somos conscientes de ello. 
Por todo ello se hace indispensable la incorporación en el currículum de una "educación para los medios de comunicación" no solo con la intención de alfabetizar a los alumnos en el uso de las nuevas tecnologías, sino por una razón aún más importante: formar ciudadanos con autonomía crítica que sepan desenvolverse inteligentemente en un contexto social donde los medios ejercen una importante influencia.


El término "autonomía crítica" es un concepto acuñado por Len Masterman (1992) y en palabras del autor consiste en: "La labor realmente importante y difícil del profesor que educa en los medios consiste en desarrollar en los alumnos la confianza en sí mismos y la madurez crítica para que sean capaces de aplicar juicios críticos a la información que encuentren en el futuro", por lo tanto, y de acuerdo a lo anterior, el objetivo  central de una educación audiovisual consiste en que los alumnos sean capaces de aplicar y transferir a su vida cotidiana lo que aprendan en el contexto escolar en relación con los medios.


De acuerdo a lo anterior, debo añadir que para que los alumnos adquieran una correcta competencia tecnológica y autonomía crítica es indispensable que las Instituciones educativas adquieran un compromiso con el profesorado y desarrollen proyectos de formación de calidad que tengan como tema central que el profesional educativo se forme en el uso de las Nuevas Tecnologías que utilicen las mismas como herramienta para mejorar su labor educativa.


* Parte de la información anteriormente citada esta recogida en el Manual electrónico que fundamenta la parte teórica que forma parte de la asignatura "Tecnología Educativa" de la Licenciatura de Pedagogía de la Universidad de La Laguna.

1 comentario:

  1. ..."Desarrollar en los alumnos la confianza en sí mismos y la madurez crítica para que sea capaces de utilizar dichos elementos y de aplicar juicios criticos en el futuro. El objetivo primordial no es simplemente el conocimiento y la comprensión crítica, es la autonomía crítica".

    ResponderEliminar